sábado, 14 de abril de 2012

Indignación provocan en Chile los senadores que subieron sus gastos


Por: DPA

La decisión unánime de los senadores chilenos de elevar sus gastos en miles de dólares, en medio de la ola de protestas sociales en el país, generó opiniones enfrentadas entre los políticos.

"Están aprobados dos millones de pesos (4.500 dólares mensuales) por senador a contar a partir del 1 de mayo", dijo el presidente del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, el opositor Sergio Páez.

La medida, que elevará a 32.000 dólares mensuales los recursos que perciben los senadores en renta y asignaciones operacionales, fue de inmediato criticada por la Cámara Baja, presidida por el oficialismo.

"No corresponde y tiene muy mala presentación", fustigó el presidente de los diputados, Nicolás Monckeberg, miembro de Renovación Nacional, el partido del presidente Sebastián Piñera.

Por su parte, el diputado opositor Fidel Espinoza lamentó que la medida comience a regir "el 1 de mayo, justo el Día Internacional del Trabajo, cuando miles de chilenos se sacan la mugre (trabajando) día a día con sueldos irrisorios. Esto es tan burlesco que lo único que hace es desprestigiar el Parlamento".

El ex presidente del Senado Guido Girardi, gestor de la iniciativa en su mandato, defendió la medida argumentando que los terrenos de los senadores son "extensísimos", lo que encarece su trabajo.

"Si se quiere que el Senado tenga una buena gestión, los senadores tienen que tener recursos mínimos para poder funcionar. Fue una decisión unánime", insistió el líder del opositor Partido por la Democracia, ligado a la socialdemocracia.

El actual timonel del Senado, el socialista Camilo Escalona, el político más cercano a la ex presidenta Michelle Bachelet, agregó que los fondos irán a solventar gastos operativos y no a incrementar los honorarios de los honorables.

En el pasado, sin embargo, varios parlamentarios fueron sorprendidos contratando a familiares y amigos, además de arrendando sus propias casas.

La decisión, que instaló la expresión #senadoresladrones como trending topic en Twitter, ocurre de cara a los comicios legislativos de 2013 que renuevan toda la Cámara Baja y la mitad del Senado.

Las últimas encuestas en el país, coinciden en un amplio desprestigio de la clase política, con apoyos bajo 20 por ciento a oficialismo y oposición.

La falta de apoyo a los partidos, que coincide con un respaldo de sólo 29 por ciento al presidente, está provocando una crisis de representantividad para analistas de distinto signo.

Desde 2011 a la fecha de hecho, hubo más de 6.000 protestas por derechos sociales, ambientales y civiles, según cifras del propio gobierno.


MIRA LO QUE PASA EN CHILE


martes, 20 de marzo de 2012

ATENCIÓN, ATENCIÓN, ATENCIÓN.



EN ESTOS PRECISOS MOMENTOS MARTES 20 DE MARZO 14 HORAS ESTAN DESEMBARCANDO EN PUERTO CISNE UNA GRAN CANTIDAD DE FUERZAS ESPECIALES MAS TODOS SUS ELEMENTOS DISUASIVOS COMO LO, SON CARROS LANZA GASES,( ZORRILLO) , CARROS LANZA AGUA (GUANACO)

LA GENTE DE PUERTO AYSEN Y PUERTO CISNE ESTAN A LA ESPERA DEL ATAQUE DE CARABINEROS PARA ELLOS RESPONDER ESTOS POSIBLES ATAQUE A LA POBLACIÓN

NO SEGUIRÁN ESPERANDO MAS DIALOGO YA QUE CON ESTA MEDIDA, EL GOBIERNO ESTE ES EL DIALOGO QUE ENTIENDE SI ASI LO QUIERE ENTONCES DIALOGAREMOS A SU MANERA.

FUENTE RADIO SANTA MARIA ON LINE

MIRA LO QUE PASA EN CHILE


VIDEOS SOBRE LA LUCHA EN ALMAGRO BIENNNNNNNNNNN





ASI ES CHOCAN CON UNOS PILOTES DE CEMENTO Y CASI SE DAN VUELTA ROMPEN EL NEUMATICO Y CON EL GOLPE SE LES SALE EL PARACHOQUE QUEDANDO TODOS LOS PACOS ADOLORIDOS Y UNOS COJEANDO VEAN EL VIDEO JAJAJAJA






MIRA LO QUE PASA EN CHILE



COMO HACER UNA BOMBA DE HUMO



MIRA LO QUE PASA EN CHILE

VÍDEOS MARCHA ESTUDIANTES 15 DE MARZO





MIRA LO QUE PASA EN CHILE

ESTUDIANTES YA NO PONEN LA MEJILLA, ELLOS VAN POR LAS MEJILLAS





MIRA LO QUE PASA EN CHILE

ALERTA, ALERTA, ALERTA .

lunes 19 de marzo de 2012

ATENCIÓN, ATENCIÓN, ATENCIÓN.



NOTICIA EN DESARROLLO
FUENTE RADIO SANTA MARIA ON LINE.
LUNES 19 DE MARZO

FUERTE CONTINGENTE DE FUERZAS ESPECIALES DESEMBARCARAN EN PUERTO CISNE ESTE MARTES 20.
LLEGAN CON CARROS LANZA AGUA Y CARROS LANZA GASES SE ESTIMA LA LLEGADA A ESO DE LAS 5 DE LA MAÑANA LOS CUALES TENDRÁN UNA BUENA BIENVENIDA.

MIRA LO QUE PASA EN CHILE

35 DIAS Y SUMANDO, NO PASARAN, AYSEN TU PROBLEMA ES MI PROBLEMA

martes 20 de marzo de 2012





DIA 35 DE MOVILIZACION SOCIAL ROMPIENDO EL CERCO DE LA INFORMACION
Tu problema es mi problema

Querida Familia, amig@s y compañer@:
Hoy es el lunes 19 de marzo, son las 09:00. Amaneciò con frio en Coyhaique, el olor y los coloridos del otoño con una luz que se pone cada vez màs oblicua. Los colores del paisaje comienzan a ser en tonos pastel,el cielo completamente azul. El paisaje esta mañana està cubierto de un filtro de bruma. En el huerto florecieron los girasoles que me recuerdan a los monjes budistas que plantaron mas de ocho milones de girasoles en los campos de Fihushima para absorber la radiaciòn.

Ojala nosotros pudieramos plantar flores que absorbieran este sordera, ceguera,mudez de un gobierno que no transa en conversar, llevando toda la situaciòn a situaciones limites de violencia. No hay que olvidar que los cierres de caminos, barricadas, marchas son reacciones al silencio del estado que no vio ni escuchò las señales que se daban, de que un gran movimiento se estaba gestando en la regiòn.

Ayer el Ministro de Energia fue al programa de televisiòn Tolerancia cero. Muchos quedamos con una tremenda frustraciòn. Su presencia fue como un saludo a la bandera, intrascendente, no dijo nada y muchas de las cosas que dijo no son ciertas y los que estuvimos en el lugar de los hechos lo sabemos.
De que es complicado conversar con una asamblea de 24, de que las propuestas de la Mesa son desmedidas. ¿Como no tienen capacidad para enfrentar estas situaciones? la Mesa ha sido clara, Ivan Fuentes o ha dicho en todos los tonos: "Queremos voluntad de solucionar las cosas, este año, el proximo, dos años màs, pero que haya voluntad de hacerlo."
¿Conversar con 24 personas? ¿De cuantas personas son los directorios? ¿cuanta gente es la que tiene que conversar en el parlamento? ¿es efectivamente 24 demasiad

Es necesario recordar que los hermanos Parisi junto a la mesa fueron super claros. “Me sorprende que la ciudadanía y todos los
chilenos no sepan que Aysén no está pidiendo plata, no está pidiendo ni un
peso. Lo que Aysén está pidiendo es que les cobren menos impuestos, porque es
una zona aislada, porque el combustible y la vida aquí es más cara. No está pidiendo
un peso a un gobierno central de un presidente que yo voté y que está forrado
en plata, porque el cobre está un 30% más caro de lo presupuestado”, indica el
economista. Parisi explicó que “tanta plata tiene el Estado
que este año le va a sobrar, respecto del presupuesto, más de tres mil millones
de dólares que es una brutalidad de plata. En cambio, lo que está pidiendo
Aysén es que no les cobren impuestos por 21 millones de dólares”.Respecto de la opinión del gobierno de que las
demandas del Movimiento Social por la Región de Aysén son desmedidas, el
economista y académico señaló que “me parece súper razonable con los excedentes
que hay aquí. Si a Estados Unidos se le están prestando más de 18 mil millones
de dólares en forma de bono y acá a Aysén no se le puede descontar impuestos
porque están aislados”.Por otro lado, Antonino Parisi emplazó al
gobierno a no echar pie atrás en las ofertas que ya ha puesto sobre la mesa de
diálogo. “El ministro de Energía ofreció zona franca incluyendo los
combustibles y ahora se desdice de eso. Lo que yo entiendo es que, o mandan
personas empoderadas y honran sus dichos o la molestia va a continuar en Aysén”,
indicó a la vez que insistió en que “la gente es tan inteligente que no
necesitan ser un superdotado para entender esto, son solo 21 millones de
dólares en rebaja de impuestos”.El connotado doctor en Economía y Finanzas
también analizó la propuesta que entregó el Ejecutivo para realizar rebajas al
precio de los combustibles en distintas escalas dependiendo de lo alejada que
esté la localidad. “Me parece un vericueto, un enredo”, disparó. “Cuando las
cosas son complicadas, nunca se llega a su aplicación, se tienen que formar
comisiones para llevar a cabo un estudio. La mesa de negociación no está
solicitando, está aceptando una oferta que planteó el ministro. Y el ministro
ahora se está desdiciendo”, aseveró el profesor. (diario el Divisadero jueves 15 de marzo).

Los 22 acusados por la Ley de seguridad interior del Estado, entre los que se cuentan dueñas de casa, trabajadores de empresas portuarias, un concejal,comerciantes,mayoria sin militancia politica, incluso uno fue apoderado de mesa de Piñera en las ùltimas elecciones, se han reunido con la prensa y con los abogados que los defenderàn.

"llamamos al Presidente Sebastián Piñera, al ministro del Interior
Rodrigo Hinzpeter, a reflexionar sobre lo que está haciendo porque en
estos 22 dirigentes sociales, vecinos, dueñas de casa, pescadores,
obreros está representado el pueblo de la región.
"Ésta es una querella contra el pueblo de la región de Aysén. Bajo
las circunstancias actuales, con esta actitud, es muy difícil establecer
un diálogo, por lo cual lo llamamos a meditar sin pasión, sino con la
cabeza respecto de lo que está realizando", expresò Ivan Fuentes.

Antonio Horwath. Senador. Quienes lo conocemos sabemos que el ante todo es Patagon, y hoy han tocado a la patagonia. El siempre ha sido consecuente son sus ideas, se las ha jugado siempre por el desarrollo de Aysen en todos los aspectos. Por algo ha sido senador durante tanto tiempo. Es alguien que convoca transversalemente a sus votantes.
El ha dado la pelea con la gente, ha denunciado lo que hay que denunciar, ha llamado al gobierno al dialogo, a la gente a la calma , ha estado apoyando como parlamentario, la movilizacion durante el primer dia, y ahora se escucha que su partido RN quiere expulsarlo. El ha dicho por la prensa que no aceptara pasar por el Tribunal superior de su partido, que antes de eso renuciarà.

Lo mas importante ocurrido ayer , fue el apoyo demostrado por los colectiveros de Coyaique a la gente de Aysen, con una caravana de autos que comenzò con setenta vehiculos y terminò con mas de trescientos.
Asi mismo la marcha contra la Ley de Seguridad Interior convocò segùn una radio a tres mil personas, segùn otra a siete mil personas. (siete mil personas serìa el 31 % de la comunidad)

La Ex Intendenta Viviana Betancourt, abogada, hasta la fecha ha presentado màs de 40 recursos de amparo a dirigentes y pobladores, gracias a eso, Carabineros tuvo que interrumpir sus bombardeos de lacrimogenas dirigidas a los vecinos de Puerto Aysen.
“De los 25
dirigentes de la mesa negociadora, 23 suscribieron cada uno un recurso
de amparo donde le solicitaron a la Corte ordenar a Carabineros cesar la
acción de las Fuerzas Especiales, porque la violencia que se estaba
dando en los enfrentamientos, iba in crescendo y todo parecía indicar
que en algún minuto los Carabineros iban a estar rodeados por la
población. Lo que no era bueno para nadie, porque podía terminar en
cualquier cosa e iba a ser trágico”, dijo Betancourt a Soychile.

Sobre la invocación por parte del Gobierno de la Ley de Seguridad del Estado,
la ex autoridad regional dijo que “es absolutamente concordante con el
actuar absurdo y provocador que ha tenido el Gobierno para manejar este
conflicto”.

“Hay coincidencia casi total en el país, en la
ciudadanía, en la clase política, en los legisladores de que la Ley de
seguridad del estado, es una ley inmoral, antidemocrática, que habría
derogarla y no seguir usándola nunca más, es una vergüenza”.

Yo siento que los 22 se han convertido en heroes regionales. La gente los acompaña, los pide en las marchas, los apoya.
Como dicen aqui, los patagones estamos privaos (muy enojados).

Alguien Twittea: Los “ 22 ” van a reemplazar a los “ 33 ” en el corazón de la Gente. Pero
no tendrán portadas Internacionales ni Nacionales.! Firmes los 22.

La aplicacion de esta ley ha servido para desviar la atencion del conflicto, por un rato, sacar presion a la situacion, desviar la atencion de los medios. Aun asi, la Mesa de negociaciòn sigue firme y como han dicho los dirigentes, la regiòn movilizada.

Sergio Aguilo, diputado, anuncia que solicitarà nuevamente a la camara de diputados una sesion especial para exponer la situacion de violaciòn de derechos humanos ocurrida en la regiòn, el coordinador regional de derechos humanos realizarà una conferencia de prensa mañana en Puerto Aysen, para denunciar los hechos observados.

Pasado mañana coyhaique esta convocando a una nueva marcha.

En santiago el jueves 22 de marzo a las 18hrs, en el Teatro Caupolicán, Santiago apoya a Aysén con "Todos somos Aysén. Tu grito es mi canto" Desde $2.000.
Este recital organizado por el cancionero Chileno tiene confirmadas mas de 20 bandas y la presencia de Nicasio Luna, cantor regional.¡AYUDENOS A DIFUNDIR, TODO LO RECAUDADO SERA PARA AYSEN.


Termino esta nota con una mala noticia:

Marcelo Hernández se llama el cuarto herido en el ojo con balín. Fue trasladado al hospital Salvador de Santiago, ha perdido la visión del ojo.
Son cuatro heridos en los ojos:
Teófilo Haro perdió la vision total, su esposa es no vidente
Luis Gallardo, Sandro Campos y ahora Marcelo.

MIRA LO QUE PASA EN CHILE

NO PASARAN PACO Y LA CONCH...............



NO PASARÁN
ZONYKO Y MC ERKO
BEAT CIDTRONICK
GRABACIÓN CONTRA LA MAKINA RECORD'S
MESCLA Y MASTERIZACIÓN A.R.B. TEXASTUDIOS

DESCARGA
http://www.mediafire.com/?k4dbcuqdvjog88a


ZONYKO
En el Puente Presidente Ibañez lucha hoydia Aysen
iwal ke en Magallanez
Ahora hay ke luchar hasta vencer
Estremecer entre fuego y lacrimogenas verán al régimen burgués de Pinochet kaer..Oie Aysen, Tu problema es mi problema, somos todos pueblo en guerra.
El despertar de la periferia aterrará a Piñera
pero, peskadores artesanales van primero, pobadores y sindikatos avivandoze en el fuego
como comunero, o en asamblea los obreros, el pueblo entero esta en la kalle, temblara karabineros.
Porke esta movilizacon, no es medida de presión.
Nada de konfianza pal gobierno del patrón ¿y la koncertacion? esto me huele a traiciòn, la alkaldesa Marisol Martinez hablando de represión, es la misma ke el 2010 kondenaba la toma del puente ibañez chupando la zorra a Bachelet...ke la chupe el PS, y ke la chupe la DC ...y ke la chupe, ¿kien?, Patricio Walker tambien....Si son los mismo hijos de puta que kerian Hidroaysen, los mismo hijos de puta que defienden la ley ¿cual ley? La ley de pesca, Aysen no esta en protesta, Aysen esta en revuelta por la base de su existencia.
Las peticiones son las basikas, las minimas, kaminos pa los kampesinos, salud de calidad, equidad laboral, rebaja en la kanasta familiar, derecho de los peskadores pa peskar, na mah, derecho a trabajar, pan y dignidad, y regionalizar la riqueza y el rekurso natural.
¿Akaso es mucho pedir? ¿Akaso es la muerte del capital? ¿Afecta a la cámara de comercio, o a la puta patronal? NAAAAAAAAAAH,
Asamblea Obrera y Popular, por la borda las negociaciones
Ahora se trata de triunfar

KORO
no pasaran por el puente ibañes,
lo defiende aysen entero pako y la conxetumare

no pasaran por el puente mas, la rebeldia tA ensendia
ahora se trata de trinfunfar


MC ERKO
aysen se vuelka a la revuelta y kiebra la tregua
el burgues buska apasiguar con wa k la tele muestra

no se alarme hay un par de persona muerta
pue eran criminale ke podria kemar hasta tu puerta

hay una institucion ke no kiere k eso pase
su mision e protejerte frente a los desmanes

cada vez ke se pasen de laa raya al manifestarse
es nescesaria una masacre por parte de fuerzas especiales

al sintonizar cualkier canal asi se ve
pero es la punta del hizberg de este año lo de aysen

su conflicto, las raices de este dice komo es
el chile bajo las leyes de pinochet

el veredicto, e poner en jake al opresor
ke se paralizen todas las fuerzas de produccion

en todo el territorio de su puta nacion
(barrica)corte de ruta, no pasara ningun camion

de nuestro pueblo, nuestra clase, nuestra gente
si las bases van la choke al choke va el dirigente

no puee perfumar mi eskonder el mierdal
e real como recojer baline de metal




las demandas son super especificas
sin voluntad politica no habran tomas pacificas

si los pakos toman el hospital
y toman detenio AL KE ELLOS MISMO ACABAN DE DISPARAR

SENTIRAN KE SE LES IRÁ DE LAS MANOS Y NO PODRAN
SE AGUDIZARA LA LUCHA AHORA SE TRATA DE TRIUNFAR

MIRA LO QUE PASA EN CHILE

19 Abogados Asumieron la Defensa de Nuestra Gente Inculpada por Ley Seguridad Estado




ENTRE LOS ABOGADOS SE ENCUENTRAN: Alvaro Varela (representante de la familia Frei por el asesinato del ex Presidente) y Nelson Caucoto (director del Departamento de DDHH de la Corporación de Asistencia Judicial),y Mauricio Daza (Caso Bombas), entre otros destacados abogados de nuestra región y de Santiago.
Región de Aysén, Patagonia, 17 de marzo de 2012

• Al conocer la lista definitiva, el vocero del Movimiento Social por la Región de Aysén, Iván Fuentes, expresó que“ésta es una querella contra el pueblo de la región de Aysén”.
• Agregó que “así como cualquier otro dirigente, ciudadano o vecino que sea perseguido por el gobierno tendrá todo el respaldo de la mesa. En realidad, el gobierno debiera querellarse contra la mesa completa o incluso contra los 100 mil habitantes de la región, ya que la participación en las movilizaciones ha sido generalizada”.


Marcha con arrieros contra LSE. Coyhaique, 17MARZO

Diecinueve abogados de la región de Aysén y Santiago confirmaron su apoyo y patrocinio a los 22 pobladores de Puerto Aysén, Puerto Chacabuco, Mañihuales y Villa Amengual que este viernes fueron acusados formalmente por el ministerio del Interior de cometer actos contra el Estado de Chile. El respaldo se concretó esta mañana en el marco de la reunión que sostuvo la mesa del Movimiento Social por la Región de Aysén con los querellados, a quienes entregó su completo respaldo, a la vez que pidió al gobierno “reflexionar” sobre la procedencia de esta querella que, en la práctica, señaló, “se interpone en contra del pueblo de la región de Aysén”.

Luego de una reunión de cerca de cinco horas, en la cual los abogados regionales explicaron a los pobladores los alcances de la medida, Iván Fuentes, vocero del movimiento, expresó que el grupo de los 22 “así como cualquier otro dirigente, ciudadano o vecino que sea perseguido por el gobierno tendrá todo el respaldo de la mesa.

En realidad, el gobierno debiera querellarse contra la mesa completa o incluso contra los 100 mil habitantes de la región, ya que la participación en las movilizaciones ha sido generalizada”.

Agregó que “llamamos al Presidente Sebastián Piñera, al ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, a reflexionar sobre lo que está haciendo porque en estos 22 dirigentes sociales, vecinos, dueñas de casa, pescadores, obreros está representado el pueblo de la región. Ésta es una querella contra el pueblo de la región de Aysén. Bajo las circunstancias actuales, con esta actitud, es muy difícil establecer un diálogo, por lo cual lo llamamos a meditar sin pasión sino con la cabeza respecto de lo que está realizando”.

Por último, hizo “un llamado a todos quienes tengan algún ascendiente moral, institucional o de autoridad en el país a colaborar en que se pueda avanzar en que el gobierno retire esta injusta querella impuesta a nuestra gente y en que se pueda avanzar en la respuesta a las demandas de los patagones, reconocidas por todo el país como justas”.
LOS ABOGADOS


En la oportunidad los abogados explicaron a los presentes que la presentación tiene problemas de fondo y forma que hacen complejo que prospere. Dentro de lo primero se incluye que, considerando que ésta fue ingresada en el Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Aysén, por lo menos en tres casos donde los hechos imputados se habrían materializado en las comunas de Lago Verde y Cisnes, debieran declararse inadmisibles. Y así una serie de errores más.

En su calidad de juristas participaron en la reunión Marcelo Rodríguez de la Comisión Justicia y Paz del Vicariato de Aysén, la ex intendenta Viviana Betancourt, Rodrigo de los Reyes, el ex fiscal local Lorenzo Avilés, el asesor legal de la Municipalidad de Lago Verde Waldo Barraza, sus colegas de la municipalidad de Aysén Tristán Sade y Rodolfo Knöpke, el defensor penal regional Fernando Acuña, los abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos Federico Aguirre y Rodrigo Bustos, además del asesor legal Patricio Aylwin.

Se suman a la lista el respaldo del ex seremi de Justicia Juan Carlos San Martín, y el de los reconocidos abogados de derechos humanos Alvaro Varela (representante de la familia Frei por el asesinato del ex Presidente) y Nelson Caucoto (director del Departamento de DDHH de la Corporación de Asistencia Judicial), además de Valentina Horvath y Mauricio Daza (Caso Bombas). Por último, han expresado su apoyo el diputado Patricio Vallespín y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados Sergio Ojeda.

LOS ACUSADOS SON DUEÑAS DE CASA, PESCADORES Y TRABAJADORES AGRÍCOLAS ENTRE POBLADORES QUERELLADOS POR LEY DE SEGURIDAD DEL ESTADO
En la ocasión se entregó un perfil de cada uno de los 22 vecinos, como una forma de demostrar que se trata de dirigentes sociales, trabajadores, dueñas de casa y pobladores de Puerto Chacabuco, Puerto Aysén, Villa Mañihuales y Villa Amengual, localidades rurales de la Patagonia, que no cuadran con el perfil de “violentistas” que el gobierno ha querido plasmar ante el país.
1. David Barrientos Quiñones: 22 años. Puertoaysenino, soltero sin hijos. Se dedica a realizar trabajos esporádicos. No simpatiza ni milita en partidos políticos. Se define como tranquilo, participativo especialmente en las actividades que se desarrollan en su localidad.

2. Elisa Cuyul Llaiquel: 43 años. De Puerto Chacabuco, tiene pareja y es madre de cuatro hijos. Es dueña de casa. Pertenece a la comunidad Cuyul Llaiquel de la etnia mapuche-huilliche. Se define como una mujer justa, trabajadora y muy preocupada de su familia.

3. Elizabet Paillaleve Álvarez: 30 años. De Puerto Chacabuco, casada con 5 hijos. Dueña de casa y presidenta del Club Deportivo de Damas de su localidad. No posee afiliación política. Se define como sociable, participativa y preocupada de su comunidad.

4. Erico Gatica Zenteno: Puertoaysenino, residente en Puerto Chacabuco desde 1977. Soltero con dos hijos. Se desempeña como obrero agrícola. No ejerce dirigencias y no se involucra con partidos políticos. Se define como un hombre de campo, que no molesta a nadie, que no tiene vicios, y su participación se debe a que es un tema que toca a todos los patagones.

5. Erika Hernández Vásquez: Puertonaysenina, radicada en Puerto Chacabuco. Casada con tres hijos. Operaria de empresa Aquinova. No simpatiza con ningún partido político. Se define como tranquila, trabajadora, no le gustan los conflictos y su participación en el movimiento se debe a que considera que las demandas son válidas y que van a servir a todos los ayseninos.

6. Erwin Sandoval Gallardo: 24 años. De Villa Mañihuales, hijo de una esforzada familia, soltero con una hija. Egresado de derecho, se encuentra preparando su examen de grado. Integrante de la Agrupación Sociocultural Mañíos y Baguales de Villa Mañihuales. Sin militancia política. Se define como una persona con conciencia social, comprometido con las problemáticas de la gente de su comunidad y que son las propias.

7. Félix Rivera Oyarzo: 52 años. Nacido en Villa La Tapera. Casado con 4 hijos. Técnico agrícola que se desempeña además como concejal por el partido socialista en la comuna de Lago Verde. Se define como sociable, que tiene una gran llegada con la comunidad.

8. Fernando Quintallana Vera: 23 años. Nacido en Castro y radicado en Puerto Chacabuco. Soltero con un hijo. Operario empresa pesquera, no ejerce dirigencias ni participación en partidos políticos ni de organizaciones sociales. Se define como un joven trabajador, colaborador con la familia , amigo de la comunidad en general. Apoya al movimiento porque quiere un mejor futuro para su hijo y que mejore la calidad de vida de sus vecinos.

9. Gabriela Barrientos Araneda: 30 años. De Villa Mañihuales. Soltera sin hijos. Se dedica al comercio, vocera de la Agrupación Sociocultural Mañíos y Baguales de Villa Mañihuales . Se define como una mujer luchadora, comprometida con la comunidad y con la Patagonia, y no se identifica con partido político alguno.

10. Guillermina Cayún Poblete: Puertoaysenina , radicada hace 7 años en Puerto Chacabuco. Convive y tiene 7 hijos. Trabajadora del Programa de Mejoramiento Urbano (municipal). No tiene participación en partidos políticos y no ejerce dirigencia en organizaciones sociales ni de base. Se define como luchadora, buena madre, le gusta realizar los quehaceres del hogar.

11. Honorino Enry Angulo Mancilla: 40 años. Pescador artesanal radicado en Puerto Aguirre. Dirigente de la Cooperativa de Armadores de la Pesca Artesanal y presidente del Sindicato de Pescadores y Buzos Mariscadores de Puerto Aguirre. Además, secretario de la AGO de Pescadores Artesanales de Aysén. Trabajador del mar, reconocido por ser quien defendió a las mujeres cuando Carabineros inició la represión el día miércoles 14 de marzo mientras en Coyhaique se instalaba infructuosamente la mesa de negociación. Radicado desde 1986 en la región de Aysén.

12. Hugo Jaramillo Caro: Chaitenino, pero vive en Puerto Chacabuco desde 1987. Casado con tres hijos. Operador de grúas en empresa Servisur. No tiene militancia política. Se define como tranquilo, trabajador, amante y protector de su familia y apoya al movimiento porque cree que las demandas son justas e históricas.

13. Ingrid Becker Cordano: 39 años. De Puerto Cisnes. Hija de comerciantes de la localidad.

14. Jacqueline Carrasco Arias: 30 años. De Villa Amengal, técnico en administración de empresas, funcionaria de la Municipalidad de Lago Verde. Separada, madre de un niño de 2 años. No tiene militancia política. Su mayor preocupación y propósito es su pequeño hijo.

15. Jorge Corvalán Clavero: 49 años. Santiaguino, separado con 5 hijos, pescador artesanal y armador de botes. Dirigente del sindicato Walter Montiel de Puerto Chacabuco. Simpatizante de la Coalición por el Cambio, siendo apoderado de mesa en las elecciones presidenciales. Luchador por sus derechos, siempre en forma pacífica.

16. Jorge Navarro Arancibia: 54 años. De Puerto Chacabuco. Casado con 5 hijos. Se dedica al transporte de carga. Se define como una persona sin color político, trabajador, esforzado y siempre preocupado de su familia y vecinos.

17. Juan Almonacid Chiguay: Puertoaysenino, aunque ha vivido siempre en Puerto Chacabuco. Soltero sin hijos. Trabajador de empresa prestadora de servicios a la industria del salmón. No se ha involucrado con partidos políticos. Se define como tranquilo, trabajador, responsable, buen amigo y participativo en actividades que involucren su comunidad.

18. Juan Luis Atton Valenzuela: 57 años. Empresario de Puerto Chacabuco, casado, con dos hijos y un nieto. Emprendedor, sin filiación política. Se considera un luchador nato especialmente por sus derechos, y quien brinda trabajo a sus vecinos.

19. Lucía Pérez Venegas: 40 años. Santiaguina radicada en Puerto Chacabuco. Separada, madre de 3 hijos, que se desempeña como pequeña comerciante. No se ha involucrado en organizaciones de base ni partidos políticos. Se define como una mujer luchadora y esforzada por sus hijos. Apoye el movimiento porque quiere mejores condiciones para sus hijos y su familia.

20. Pedro Vargas Díaz: Nacido y criado en Puerto Cisnes. Soltero sin hijos. Es pescador artesanal y presidente del sindicato de pescadores artesanales CTI Elefante. Simpatizante de Renovación Nacional. Se define como trabajador y luchador por la gente que más lo necesita, y que genera confianza especialmente en los integrantes de su organización.

21. Ramón Navarro Arancibia: 48 años. De Puerto Chacabuco, casado, padre de 7 hijos. Se desempeña como operador de grúas portuarias. No ha participado ejerciendo dirigencia de organizaciones de base ni ha participado en partidos políticos. Se define como un hombre esforzado, trabajador y que lucha por lo que cree justo.

22. Sandra Barría Vargas: 33 años. De Puerto Chacabuco, separada con un hijo. Trabajadora del Programa de Mejoramiento Urbano (municipal) sin afiliación política. Se define como sociable, generosa, e involucrada con el quehacer de su localidad.


MIRA LO QUE PASA EN CHILE

Visitas

Buscame en twitter

Follow vencedor20 on Twitter

POR CHILE Y MI BANDERA, LA VIDA

TVN CHILE EN VIVO

TVN CHILE EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE PARA VER HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR AQUI, HAGA CLIK EN EL LOGO

TELEVISION VENEZOLANA

TELEVISION VENEZOLANA
HAZ CLIK EN LA IMAGEN

TV CUBANA EN VIVO

TV CUBANA EN VIVO
HAZ CLIK EN LA BANDERA PARA VER TV CUBANA
Halloween text generator

FOTOS DIVERSAS

NOTICIAS INTERNACIONALES

noticias internacionales

CONTACTO CON MIRA LO QUE PASA EN CHILE

SI QUIERES QUE TU NOTICIA SEA PUBLICADA AQUI O TU DENUNCIA.
ENVIALA AL SIGUIENTE CORREO Y CON GUSTO TE LA PUBLICAREMOS .

eesanchez54@hotmail.com
noemptymasemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

NOTICIAS DE AMERICA

Etiquetas

MIRA LO QUE PASA EN CHILE Y EL MUNDO

EN ESTE BLOG ENCONTRARAS TODO LO QUE NO INFORMA LA PRENSA OFICIAL DE CHILE CON FOTOS, TEXTOS Y TODA LA VERDAD BIENVENIDOS.


menu de articulos publicados

CHILE,CHILE,LINDO

BANDERA MAPUCHE, GENTE PURA DE CHILE

BANDERA MAPUCHE, GENTE PURA DE CHILE
PAREN LA REPRESION Y MUERTE

AMERiCA LATINA SIEMPRE PRIMERO

AMERiCA LATINA SIEMPRE PRIMERO
POR LA INTEGRACION SIEMPRE

DERECHOS HUMANOS SIEMPRE PRESENTE

DERECHOS HUMANOS SIEMPRE PRESENTE
DENUNCIEMOS LOS ATROPELLOS

ASI, NO NOS GUSTA CHILE

ASI, NO NOS GUSTA  CHILE

ASI ESTA LA JUSTICIA EN CHILE

ASI ESTA LA JUSTICIA EN CHILE

LA PURA VERDAD

LA PURA VERDAD

PRESOS POLITICOS EN CHILE

PRESOS POLITICOS EN CHILE
LIBERTAD AHORA

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS

VIVA LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD PARA PODER EXPRESARSE. (.......)

VIVA LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD PARA PODER EXPRESARSE. (.......)
FOTO PERTENECE A EDUARDO SANCHEZ B

DESIGUALDAD EN CHILE

DESIGUALDAD EN CHILE
LOS TRABAJADORES EN CHILE CADA DIA SON MAS EXCLUIDOS DE TODAS LAS DECISIONES QUE TIENEN QUE VER CON SUS DERECHOS LABORALES, NADIE LOS DEFIENDE, EL GOBIERNO BRILLA POR SU AUSENCIA, LOS EMPRESARIOS SON AMOS Y SEÑORES, CON LAS FUERZAS POLICIALES A SUS ORDENES.