viernes, 26 de marzo de 2010

COMUNICADO PUBLICO





viernes 26 de marzo de 2010
COMUNICADO PUBLICO



Partido Demócrata Cristiana
Provincia Santiago Oeste
Lo Prado – Cerro Navia
QUINTA NORMAL






Lo Prado 25 de Marzo, 2010





DECLARACION PÚBLICA

La directiva provincial de Santiago Oeste del Partido Demócrata Cristiano, en conjunto con otros militantes, ante el bochornoso y mediático episodio provocado por los nuevos tres senadores DC, Rincon, Zaldivar y Waker en contra Cuba, y en perjuicio de la identidad democratacristiana, manifestamos nuestro más absoluto rechazo a dicha actuación y repudiamos además que se intente representar al Partido Demócrata Cristiano en materias que no se les ha otorgado ninguna delegación.
Asimismo, hacemos presente que:

1. - La situación real de los derechos humanos en Cuba, como en cualquier otro país, es verificada por las Naciones Unidas, y hasta hoy, no conocemos ninguna condena al respecto. El fallecimiento de Orlando Zapata, producto de complicaciones de salud, a raíz de su huelga de hambre, no debe ser una excusa para atacar al vecino país. Quienes orquestan internacionalmente y en Chile a través de los medios de comunicación, son los mismos de siempre,

2. - Andrés Zaldívar debiera mejor, ayudar, o por lo menos, preocuparse de la situación de los derechos de los trabajadores que han sido despedidos, después del terremoto, aprovechando los subterfugios legales que implica la declaración de zonas de catástrofe. Debe visitar y agradecer a los médicos cubanos del hospital de campaña en Chillán, que atiende a todos los chilenos sin excepción de su región. Ximena Rincón, quien en días pasados, concurrió a visitar el primer hospital de campaña que instalo Cuba en nuestro país, ubicado en Rancagua, debiera reconocer y valorar el aporte de Cuba al apoyo a los derechos humanos para con la gente en desgracia. Patricio Walker, acostumbrado a usar su cargo parlamentario para posiciones políticas personales sin consultar al Partido, se abraza con el presidente Piñera para respaldar su injustificado ataque a Cuba y al mismo tiempo crítica a la ex Presidenta Bachelet por la posición de amistad con el gobierno cubano. Quien representa mejor la defensa y promoción a los DDHH, es el presidente Piñera o la ex Presidenta Bachelet? La respuesta surge sola.

3.- Fundamentamos nuestro rechazo ante la conducta de los tres senadores, atendiendo a su inconsecuencia, frente a situaciones en las cuales no han levantado su voz, para :
a)- Representar personalmente, - como lo hacen hoy- en sumarse a la resolución de las Naciones Unidas que solicitaron la libertad inmediata de los 5 prisioneros cubanos encarcelados injustamente desde 1998 en diferentes cárceles de EEUU. Y a los cuales se les ha negado incluso, hasta el derecho de visita por parte de sus familiares

b)- Solicitar a EEUU su salida de la provincia de Guantánamo, territorio cubano, ocupado ilegalmente por una base militar de 117 kms cuadrado y que sirve de campo de concentración a los presos que se trajeron de diferentes partes del mundo en vuelos secretos y por supuesto sin respetar sus derechos humanos.

c)- Condenar las masacres de personas ocurridas en Nigeria por motivos religiosos y que significaron mas de 300 muertos, en días pasados. Esta atrocidad no tiene importancia para que los tres senadores se planteen públicamente como lo hacen contra Cuba?

d)- Respaldar la resolución de Naciones Unidas que obliga a Israel a salir de los territorios ocupados en la franja de Gaza, exigir el levantamiento del inhumano bloqueo israelí a esa zona. Condenar los asesinatos selectivos ordenados por el gobierno de Israel en contra de los dirigentes palestinos, como también sumarse a la condena internacional a Israel por el uso de armas químicas a en contra del pueblo palestino.

4.- Finalmente, debemos expresar que el concepto de derechos humanos involucra derechos civiles y políticos, como asimismo derechos económicos, sociales y culturales. El principal derecho fundamental lo constituye la vida. En este sentido, el gobierno cubano se presenta ante la comunidad internacional como un régimen respetuoso, protector y promotor de la vida y la calidad de vida. Esto lo ha demostrado por su permanente defensa por la paz, y no como otros países que han iniciado innumerables guerras con miles de muertos como resultado. Por qué no se ha condenado a USA como el máximo violador del principal derecho humano fundamental que es la vida?. Asimismo, el estado cubano ha desarrollado políticas que han significado altos índices de esperanza de vida, disminución de la mortalidad infantil y del analfabetismo, a diferencia de otros países centroamericanos y del Caribe que mantienen indicadores perversos en estas materias, producto de la implementación de políticas económicas excluyentes y crueles que afectan a los más pobres. Estos últimos regimenes violan gravemente los derechos humanos económico sociales de la gente pobre, y no existe ninguna condena por parte de estos senadores.
Les exigimos ser políticamente consecuentes y actuar siempre en conciencia sin importar el rebelarse contra países poderosos.
Respaldamos el irrestricto derecho a la autodeterminación del pueblo cubano

Por un partido de vanguardia, popular y nacional

José Alejandro Matus Garrido
Presidente
Provincia Santiago Oeste

Luis Horacio Atenas Baeza
Secretario
Provincia Santiago Oeste

Hugo Belarmino Cárdenas Vera
Comisión Político – técnica Relaciones Internacionales PDC

Leandro Díaz
Presidente PDC Cerro Navia

Rosa Matus
Presidenta PDC Lo Prado


José Miguel Muñoz
Subsecretario Nacional
Juventud demócrata cristiana

José Ignacio Contreras
Presidente JDC Cerro Navia

Nelson Medina
Presidente JDC Lo Prado

Abigail Contreras
Presidenta JDC Santiago Oeste

MIRA LO QUE PASA EN CHILE

DESPUES DE 37 AÑOS DESCASARAN EN PAZ SIEMPRE ESTARAN PRESENTES COMPAÑEROS EN LA MEMORIA DEL PUEBLO CHILENO


37 años de espera para un digno funeral

SANTIAGO / ISLA DE MAIPO 26-27 y- 28 MARZO DE 2010

El 14 de Septiembre de 1979 en la Iglesia Recoleta Franciscana, se congregaban los familiares de las

quince víctimas de Lonquén, junto a cuatro mil personas, a la espera de la entrega de sus restos para

realizar la misa fúnebre y su posterior entierro en el Cementerio General. La tensa vigilia se prolongó

por casi dos horas hasta enterarse, en medio de la indignación y el dolor, que los restos habían sido

arrojados por agentes de la dictadura militar -al margen de toda legalidad- a la fosa común del

cementerio parroquial de Isla de Maipo.



El pasado jueves 18 de febrero el Director del Servicio Médico Legal, Dr. Patricio Bustos, comunicó a

los familiares la identificación positiva por laboratorios internacionales de 13 de los quince cadáveres

encontrados en los hornos en 1978. Esta importante gestión judicial, que tuvo su origen en la

reapertura del proceso verificada en Junio de 2005, permitirá finalmente a las viudas e hijos de los

asesinados, no sólo contar con los respectivos certificados de defunción sino que también y de manera

especial, ejercer el más universal y elemental de los derechos:

dar por fin una digna sepultura a sus deudos.


Por esa razón después de casi cuatro decadas de su detención y posterior desaparición, la Agrupación

de Familiares de Víctimas de Lonquén y la Corporación del mismo nombre han organizado un

conjunto de actos de reparación histórica denominados “37 años de espera para un digno funeral”.

En esta serie de actividades se incluye para el día viernes 5 el retiro oficial de las osamentas desde el

SML; una breve liturgia en la Recoleta Franciscana; una caravana fúnebre y finalmente; la llegada a

Isla de Maipo para ser velados los restos mortales por sus familiares, amigos y vecinos.



El día sábado 27 estará destinado para que todos aquellas organizaciones sociales y sindicales,

estudiantes, artistas, autoridades y chilenos en general, puedan rendir un merecido homenaje que esté a

la altura de esta larga espera. El velatorio público será en el Patio Cívico de la Municipalidad de Isla de

Maipo, lugar en que se encuentra el monumento histórico del calabozo de lo que fuera la Tenencia de

Carabineros en 1973, último lugar en que las quince victimas fueran vistas con vida. En forma paralela

al homenaje de las diferentes delegaciones, se llevará a cabo en las afueras del recinto un gran evento

cultural que contará, entre otros, con la presencia de los conjuntos Illapu y Sol y Lluvia.



Por último en la mañana del domingo 28, en un mausoleo especialmente inaugurado en Octubre de

2008 para estos efectos, se procederá a la sepultación solemne de las víctimas de Lonquén, las que con

su hallazgo revelaron el destino de los detenidos desaparecidos durante la dictadura.

Para más informaciones contactar a los fonos: 08-5953404 / 09-9915899 / 09-6185145

EMILIO ASTUDILLO ROJAS

Presidente de la Agrupación

de Familiares de Víctimas de Lonquén

y de la Corporación Lonquén,

Isla de Maipo.


MIRA LO QUE PASA EN CHILE

CUALQUIER CHILENO QUE TENGA DICOM SI BUSCA TRABAJO NO LO LLAMAN Y PIERDE EL TRABAJO, DONDE ESTA LA IGUALDAD ANTE LA LEY A


Diputados mantienen diferencias por nombramientos de gobernadores tras defensa del Ejecutivo
Publicado el 26 de marzo del 2010

Legisladores llaman al gobierno a "tener más cuidado" en las designaciones y a realizar autocrítica por algunos casos cuestionados.

Lejos de cerrar el debate, la defensa realizada por personeros del Ejecutivo de las recientes nominaciones de gobernadores provinciales, algunas de las cuales han sido cuestionadas por sectores opositores, avivó el espíritu de crítica de diputados de diversas colectividades políticas y generó una nueva serie de observaciones que incluyen llamados directos a La Moneda a actuar con más cautela en este tema.

A juicio del diputado RN Alberto Cardemil, La Moneda debe mantener los ojos "bien abiertos" en materia de designaciones, reconociendo que en algunos casos se pudo haber producido “un incendio local”.

"Le aconsejaría al Gobierno que siga con una prolijidad extrema en cualquier designación, aunque se le critique por la demora, y si hay uno bueno de la Concertación que lo deje en su cargo", declarò Cardemil en una entrevista a Radio Agricultura.

En un ánimo similar el también diputado RN Frank Sauerbaum dijo que habrá que tener más cuidado en el futuro respecto de quiénes van a representar al Gobierno en las provincias, “porque no queremos caer en los vicios del pasado”.

“Nosotros somos partidarios de que si se cometió algún error con la gente que fue seleccionada para representarnos y hoy tienen Dicom, deben ser sacados del Gobierno. Ese es el mecanismo que ha utilizado el Presidente (Sebastián) Piñera y no tenemos inconveniente de que así siga siendo”, dijo el legislador.

En todo caso, extendió también el llamado a la Concertación señalando que “así como nosotros somos partidarios de que la gente que tiene Dicom y que no está en una situación regular deje el Gobierno, (ellos) utilicen el mismo criterio con sus propios parlamentarios, comenzando con el senador Frei que, como es de público conocimiento, está en Dicom por sus deudas de campaña”.

El jefe de la bancada PPD, diputado Ramón Farías, criticó la férrea defensa que realizó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, a los gobernadores cuestionados y que los haya mantenido en sus cargos a pesar de que presentan múltiples documentos impagos en Dicom.

“Nosotros nos preguntamos ¿cómo van a seguir estas personas en sus cargos, manejando fondos públicos, si no pueden siquiera manejar sus propias finanzas?, ¿cómo el gobierno podrá hablar de probidad y transparencia, cuando un gobernador incluso tiene deudas previsionales con sus trabajadores?”, plateó Farías.

Sostuvo que "no se trata de una caza de brujas”, como expresó Ubilla, sino que de revelar situaciones que se alejan de los requisitos de excelencia que se ha autoimpuesto el Gobierno desde que asumió el poder. “Esperábamos una reacción más autocrítica por parte del subsecretario respecto a la manera en que selecciona a sus funcionarios”, acotó.

En la misma línea, el diputado PPD Marco Antonio Núñez señaló que la comunidad de la ciudad de Los Andes “está choqueada” con la designaciòn como gobernador de esa provincia de una persona que registra numerosas morosidades en Dicom. “La gente comenzó a percibir que la nueva forma de gobernar para Rodrigo Hinzpeter significa improvisación y reparto del botín, sin importar las necesidades e intereses de la población”, resaltó.

El subsecretario Rodrigo Ubilla reaccionó tras el emplazamiento realizado ayer por los diputados Marco Antonio Núñez, el independiente Midrag Marinovic y los DC Gabriel Ascencio y Gabriel Silber, quienes pidieron al ministro del Interior revisar las designaciones de cinco gobernadores que no cumplirían con los requisitos de “excelencia” que se ha impuesto el Gobierno.

Los gobernadores cuestionados por los legisladores son: Los Andes, Angelo Barbieri; Chiloé, César Zambrano; Punta Arenas, Gloria Vilicic; Tierra del Fuego, Catalina Besnier; y Cautín, Miguel Mellado. Dentro de las observaciones se critica deudas comerciales, el no pago de deudas previsionales a sus trabajadores, juicios pendientes contra el Estado y acusaciones de fraude o estafa.

Cabe recordar que el viernes pasado el Gobierno dejó sin efecto la nominación del gobernador del Biobío, José Miguel Steigmeier, tras hacerse públicos sus vínculos con Colonia Dignidad.


Viernes 26 de marzo de 2010



editor@congreso.

MIRA LO QUE PASA EN CHILE

miércoles, 24 de marzo de 2010

GUENA CAURO ESTO TE PASO POR ACELERAO






EDUARDO SANCHEZ B
CHILE

mira lo que pasa en chile

martes, 23 de marzo de 2010

DEMOCRISTIANOS, FARISEOS, MENTIROSOS.


LA DEMOCRACIA CRISTIANA CHILENA CON SU DIRIGENCIA A LA CABEZA LE PIDIO AYER AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE QUE SE PRONUNCIE PUBLICAMENTE SOBRE SEGUN ESTOS DIRIGENTES SOBRE LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS CUALES SERIAN VICTIMAS LOS CUBANOS.

YO LE PREGUNTO A LOS DIRIGENTES DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA ELLOS HAN LEVANTADO LA VOZ EN DEFENSA DE LOS 5 CUBANOS PRESOS INJUSTAMENTE EN EE UU POR YA LARGOS 10 AÑOS

(JAMAS )

LE PREGUNTO A ESTOS DIRIGENTES HAN LEVANTADO LA VOZ PARA SALIR EN DEFENSA DE LOS NIÑOS MAPUCHES, MUJERES MAPÚCHES, LOS CUALES SUS CASAS FUERON ALLANADAS EN FORMA INJUSTA Y VIOLENTA EN DONDE MUCHOS NIÑOS FUERO0N BALEADOS POR CARABINEROS DE CHILE.

(JAMAS)

SOLICITARON AUDIENCIA PARA SALIR EN DEFENSA DE LOS JOVENES MAPUCHES ASESINADOS POR LA ESPALDA EN EL GOBIERNO DE LA CONCERTACION DEL CUAL ELLOS FUERON PARTE .

(JAMAS)

HAN SALIDO EN DEFENSA DE LOS IRAKIES PRESOS EN GUANTANAMO TERRITORIO CUBANO MANEJADO POR LOS YANKIES EN DONDE FUERON HASATA VIOLADOS, TORTURADOS .

(JAMAS )



RESGUARDARON LOS INTERESES DE LOS CHILENOS EXIGIENDO CARCEL PARA LOS CORRUPTOS MILITANTES DE SUS PARTIDO QUE OCUPARON CARGOS AL FRENTE DE EMPRESAS QUE PERTENECEN A TODOS LOS CHILENOS COMO FUE EL CASO EFE POR NOMBRAR UNO .

(JAMAS)

HAN EXIGIDO VERDAD Y JUSTICIA PARA TANTOS CHILENOS DETENIDOS DESAPARECIDOS, EJECUTADOS POLITICOS, EXONERADOS POLITICOS, PRESOS POLITICOS , ETC ETC .

HAN EXGIDO ACELERACION EN LOS PROCESOS POR PARTE DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA
PARA TODOS LOS CRIMENES COMETIDOS EN DICTADURA .

(JAMAS )

AH EXIGIDO LA ANULACION DE LA LEY DE AMNISTIA QUE PROTEGE A LOS MILITARES TORTURADORES Y ASESINOS .

(JAMAS)

LEVANTARON LA VOZ POR PATRICIA TRONCOSO DIRIGENTA MAPUCHE PRESA POLITICA QUE MANTUVO UNA PROLONGADA HUELGA DE HAMBRE LA QUE CSAI LE COSTO LA VIDA .

(JAMAS )

AL PARECER EN CASA DE HERRERO CUHILLO DE PALO, AL PARECER ESTOS POLITICOS NO ENTIENDEN NADA DE QUE SE TRATA LA SOBERANIA Y EL NO ENTROMETERSE EN ASUNTOS INTERNOS DE UN PAIS .

(JAMAS LO HAN SABIDO )

AHORA QUE NO SON GOBIERNO QUIEREN PROTAGONISMO, NO SE HAN DADO CUENTA QUE EL PROTAGONISMO CAMBIO DE MANO.

DEJEN A CUBA TRANQUILA, QUE DURANTE 50 AÑOS A SABIDO RESOLVER MUY BIEN SUS COSAS SIN PEDIR NADA A NADIE Y SIN ENTROMETERSE EN LOS ASUNTOS DE NADIE .

SI QUIEREN PROTAGONISMO EXIJAN EL FIN DEL BLOQUEO SAQUEN UN VOTO DE APOYO A CUBA PARA PONER FIN AL FLAGELO DEL BLOQUEO QUE YA DURA LARGOS 50 AÑOS SAQUENLE PROVECHO AL PARLAMENTO QUE SIRVA PARA ALGO UTIL ALGUNA VEZ.

PERO NO LO HARAN SABEN PORQUE NO LO HARAN PORQUE LE TEMEN A LOS YANKIES, TEMEN PERDER SUS PRIVILEGIOS, TEMEN QUE NO LES DEJEN ENTRAR MAS EN TERRITORIO YANKIES
Y NO PODRAN PASEARSE CON SUS NIETOS POR DISNEYLANDIA NI VACASIONAR CON LA PLATA DE TODOS LOS CHILENOS EN MAIMI.

SABEN MEJOR SERA QUE GUARDEN SILENCIO.

MIRA LO QUE PASA EN CHILE

OTRA VEZ, SUMA Y SIGUE





Rodrigo Galilea aparece como accionista de constructoras y sanitarias

El talón de Aquiles del nuevo intendente del Maule




Aunque ya no sorprende a nadie que se hable de “conflictos de interés” entre las figuras del gobierno de Piñera, el caso del abogado podría ser complejo. Su familia posee una de las constructoras más importantes de la región que él estará encargado de reconstruir, por lo que participará como cabeza del gobierno regional en la licitación de muchas obras con este objetivo. También está ligado a empresas sanitarias en la zona, entre cuyos clientes se cuentan la Superintendencia de Servicios Sanitarios y Codelco.




¡Vaya a ver nuestras casas! ¡vaya a ver nuestras casas!, gritaba un grupo de vecinos de la Villa Galilea de Curicó, en la Región del Maule, mientras el entonces futuro intendente de la zona, Rodrigo Galilea Vial, inspeccionaba el maltrecho estado del diario La Prensa.



Los pobladores se dirigían al abogado no en su calidad de primera autoridad regional, sino por su cargo de gerente general de Galilea S.A., empresa de ingeniería y construcción de la zona que construyó sus viviendas. Varias de las casas sufrieron daños a raíz del terremoto, problema sobre el cual “nadie de la constructora nos ha dado respuesta, hasta hoy, porque salió en la prensa”, alegaban los pobladores.



Ante esto, el empresario aseguró que ya contaba con algunos informes al respecto que señalaban que no había daños estructurales, pero que “si hay algo que no corresponda con la realidad como dicen ustedes se revisará inmediatamente”.



El impasse que enfrentó el ex alumno del colegio Tabancura, fue presenciado por el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, que habría sido uno de los impulsores de su designación en el puesto.


La empresa Galilea, que tiene proyectos inmobiliarios entre Valparaíso y Puerto Montt, también fue cuestionada en Melipilla, donde un conjunto inmobiliario del mismo nombre contiene casas que deberán demolerse.


Juez y parte


En el Maule, Galilea S.A. tiene cuatro proyectos en Talca y dos en Curicó. Situación que podría acarrear conflictos al abogado, ya que en su calidad de intendente liderará la reconstrucción de ambas ciudades, y tal como adelanta el diputado por la zona, Sergio Aguiló (PS) “hay un conflicto de interés en ciernes, ya que va a tener que participar como cabeza del gobierno regional en la licitación de muchas obras de reconstrucción”.



La empresa Galilea, que tiene proyectos inmobiliarios entre Valparaíso y Puerto Montt, también fue cuestionada en Melipilla, donde un conjunto inmobiliario del mismo nombre contiene casas que deberán demolerse.



En opinión del parlamentario, el problema radica en que “por una parte sería complejo si la empresa se abstuviera de participar porque es la principal de la zona y es reconocida como seria, por lo que podría ser perjudicial para la región. Pero si participa se produce un evidente conflicto de interés: el presidente del gobierno regional licita sus propias empresas. Por eso creo que debe haber alguna figura ética y legal para resolver esto y que cumpla un buen desempeño”.



En todo caso, Aguiló aclara que tiene la mejor impresión del empresario, al que conoció hace unos años mientras formaban parte de un consejo asesor para el Hospital de Talca, al que los invitó el obispo Horacio Valenzuela y que es muy cercano a Galilea, quien además tiene gran sintonía con la iglesia.


“Pero su talón de Aquiles tiene que ver con su condición de gerente y dueño de varias empresas importantes de la Región”, insiste el parlamentario.



Además de la constructora, Galilea también tiene una entidad de gestión inmobiliaria social (EGIS) llamada Fundación La Almudena. Este tipo de entidad, que puede ser con o sin fines de lucro -como en el caso de Un Techo para Chile- son autorizadas por la Seremi para asesorar a las familias en todos los aspectos técnicos y sociales necesarios que les permitan acceder y aplicar un subsidio habitacional.


La Almudena ha asesorado a varias familias para acceder a viviendas de Galilea S.A. y mantiene vigentes dos convenios de programas habitacionales con la secretaría regional ministerial de Vivienda y Urbanismo.


Los otros negocios de Galilea


Además de la constructora, Galilea tiene vínculos directos con empresas sanitarias del sur. Es el caso de la empresa Aguas y Riles, de la que es presidente del directorio y accionista.



La compañía, cuyos directores son sus hermanos Felipe Galilea Vial y Pablo Galilea Vial, entrega servicios para el tratamiento de agua potable y aguas residuales en el Maule y, según consta en su sitio web, cuenta entre sus clientes a empresas públicas como Codelco e incluso a la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Por otro lado, la familia Galilea tiene otra empresa sanitaria, que opera en la Región del Bío Bío. Es Aguas San Pedro S.A., de la cual el futuro intendente es presidente del directorio y accionista. Mientras sus hermanos, Felipe y Pablo, son directores y también accionistas.



Al consultar en Galilea S.A. luego de que el intendente asumiera su nuevo cargo, explicaron que ahora el abogado es director de la compañía, y que continuaba siendo uno de los dueños.


Hasta el cierre de esta edición, las páginas web de Aguas y Riles y Aguas San Pedro mantenían al empresario en los cargos detallados por este medio.
MIRA LO QUE PASA EN CHILE

YO SOY CHILE POR LO TANTO CHILE AYUDA CHILE

Los vínculos de Piñera con las empresas de los edificios dañados: Los hombres del Presidente


Por Francisca Skoknic y Juan Pablo Figueroa, CIPER | 18 de Marzo de 2010 | | Imprimir



A Carlos Alberto Délano, José Cox y el intendente de Santiago, Fernando Echeverría, los unen, entre otras cosas, el terremoto y Sebastián Piñera. Los tres tienen participación en empresas cuyos edificios han resultado seriamente dañados y todos han hecho negocios inmobiliarios con Sebastián Piñera. El Mandatario también tiene participación accionaria en una de las empresas que hoy enfrenta problemas por un edificio en calle Amunategui. Estos son algunos de los cabos de la red que liga a los empresarios “terremoteados” con el actual Presidente.


El terremoto que sacudió a Chile el 27 de febrero pasado aceleró un fenómeno que muchos anticipaban: la inmensa red de inversiones de Sebastián Piñera, su equipo de gobierno en el que priman protagonistas del mundo empresarial y sus estrechas redes de negocios en algún momento le jugarían una mala pasada. Y son algunos de los actores ligados a las edificaciones más dañadas por el sismo quienes ponen al flamante Presidente frente a su segundo conflicto de interés, junto a la aún pendiente venta de todas sus acciones en Lan.


La lista es larga y la encabeza el recién nombrado intendente metropolitano Fernando Echeverría. También aparecen vinculados de distintas formas a las constructoras e inmobiliarias involucradas, el intendente del Maule, Rodrigo Galilea; el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine; y sus amigos Carlos Alberto Délano, Andrés Navarro, Ricardo Bachelet y José Cox.


Mientras el Presidente Piñera no para de desplegar todas sus fuerzas para implementar su plan de reconstrucción, un proyecto ligado a una de sus inversiones se movía un poco más de lo recomendable. Se trata del edificio Geocentro de calle Amunátegui, que fue construido por Novatec y cuya inmobiliaria fue El Bosque S.A., ambas empresas ligadas a Constructora Aconcagua, empresa en la cual Piñera tiene una antigua inversión. Poseía un 17,8% de la constructora y era el tercer mayor inversionista después de su amigo Andrés Navarro y de Aníbal Montero. Su participación se diluyó cuando Aconcagua se fusionó con SalfaCorp en 2007


Las últimas informaciones de prensa indican que Piñera posee un 5,7% de este último holding, inversión que podría formar parte de alguno de los fideicomisos voluntarios que delegó en Celfin y LarraínVial, pues no se ha informado públicamente que se haya desprendido de este activo. En su primera incursión presidencial (2005), Aconcagua fue la única empresa que donó en forma pública a su campaña.


Piñera sabía que este activo podría significarle un conflicto de interés y en diciembre de 2009 anunció su venta: “Tengo la firme intención de desprenderme de la propiedad o administración de todas las empresas que puedan significar cualquier obstáculo o conflicto de interés con mi vocación de ser un buen Presidente para todos los chilenos: Lan, Chilevisión, Salfacorp, Constructora Aconcagua, Clínica Las Condes”. Hasta ahora, sólo se ha sabido de la venta de una parte de sus activos en Lan y de la totalidad de sus acciones en la última de estas empresas.


Los terremoteados negocios del intendente


Sin duda el más afectado por el sismo es el flamante intendente de Santiago, Fernando Echeverría, socio de la constructora Echeverría Izquierdo. Esta empresa es responsable de la construcción de al menos tres de los edificios dañados por el terremoto. En Santiago estuvo a cargo de la edificación de Altos de Huechuraba y en Concepción de Alto Arauco II y Castellón. Mientras el primero está siendo evaluado y podría no tener daños estructurales, el segundo ya cuenta con un decreto de demolición. El edificio Castellón está en la lista de construcciones con “daño estructural severo” y fue evacuado ante el peligro que representa para sus moradores.


Al ser consultado por la prensa esta semana, Echeverría se excusó de responder por los problemas que presentan los edificios de su constructora. Argumentó que antes de asumir en la intendencia renunció a todos sus cargos y por lo tanto no es el “representante autorizado” para hablar del tema. Además, según consignó La Segunda, no quiso pronunciarse sobre las responsabilidades de constructoras e inmobiliarias: “Hoy estamos preocupados de la emergencia, de que haya agua y luz, orden público, de que haya techo… después se investigará si hay o no responsabilidad”.


Esas declaraciones fueron formuladas en el acto en el cual el intendente de Santiago firmó un acuerdo con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) –la misma que él presidió- para que el gremio pusiera a disposición de los municipios a voluntarios que evalúen los daños de las edificaciones capitalinas. Delegó en ellos dicha labor pese a que la mayoría de las constructoras de los inmuebles –quienes eventualmente podrían ser responsables de los daños– son socios de la CChC.


Según dijo Echeverría hace unos días a La Tercera, él nunca pensó en ser intendente, sino que quería ofrecerse como voluntario. En esa misma entrevista anunció que sólo se quedaría un año en el puesto, debido a que su tarea será sólo liderar la reconstrucción regional.


Si bien Echeverría sostuvo que no veía conflicto de interés entre ser intendente de Santiago e inversionista inmobiliario en la misma región, ya antes de asumir debió enfrentar los mismos problemas que preocupan a los propietarios y moradores de los edificios que llevan el sello de Echeverría Izquierdo.


Días antes del cambio de mando, el ahora intendente se reunió con el alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, quien buscaba una solución para los vecinos de los edificios que deben ser demolido por los daños del terremoto. De acuerdo a la ley, el costo –unos $600 millones– corre por parte de los dueños de los destruidos departamentos, pero el edil le propuso buscar alguna forma en que el gobierno regional pague hasta que la justicia determine quiénes son los responsables del colapso del inmueble.


El mismo drama viven en Concepción los dueños de los departamentos de Alto Arauco II, donde los gastos de demolición correrían en principio por parte de la municipalidad, dinero que luego les cobrarían a sus propietarios. Los vecinos están estudiando la forma de llevar a la constructora y a la inmobiliaria ante la justicia para que respondan por los daños, porque el edificio se entregó en octubre de 2003, antes de la modificación a la ley que extiende la garantía a fallas estructurales por 10 años.


Echeverría no es el único intendente complicado. Según consignó El Mostrador, su par de la Región del Maule, Rodrigo Galilea, aún no asumía cuando fue abordado por los vecinos de unas casas dañadas que fueron construidas por Galilea S.A., empresa de la que hasta entonces era gerente general


Los socios del presidente


Fernando Echeverría no sólo participó a través de su empresa en la construcción de los edificios de Concepción, sino también se involucró personalmente en la gestión inmobiliaria. La venta del edificio Alto Arauco II estuvo a cargo de Inmobiliaria Purema, sociedad creada en 1997 por Ricardo Bachelet y Echeverría. Ambos formaron también en 2004 la Inmobiliaria Víctor Lamas, firma que vendió los departamentos del Edificio Castellón.


En el primer caso, la inmobiliaria sólo ha ofrecido ayuda para poner “alzaprimas” que sostengan el edificio para intentar que los vecinos puedan entrar a recuperar sus bienes. En el segundo, la inmobiliaria sigue negociando con los propietarios, pero hasta ahora sólo ofrece hacerse cargo de los daños en los espacios comunes del edificio entregado recién en 2009.


Además de Bachelet, quienes han llevado la interlocución de la empresa con los propietarios del inmueble son José Cox y Felipe Donoso, dueños de la Constructora Alto Arauco. Ellos han viajado a Concepción y también los han recibido en sus oficinas en Santiago, ubicadas en el piso 9 de Apoquindo 3000, el mismo edificio en que tiene sus cuarteles generales empresariales Sebastián Piñera (Bancard, Axxion, Fundación Futuro y Editorial Los Andes).


La locación no es casual. Bachelet y Cox, junto a Ignacio Guerrero son los socios de CMB (domiciliada en el piso 16 del mismo edificio) y a la que también está ligado el nuevo Presidente. Cox y Guerrero son parte del círculo más cercano de Piñera, amigos y compañeros de negocios de toda la vida.


Tampoco era la primera vez que los dueños de CMB y Echeverría Izquierdo hacían negocios juntos. Cox, Guerrero, Bachelet y Piñera se han asociado a la constructora en varios proyectos inmobiliarios, como Plaza Forestal en Recoleta y edificios de departamentos en Vitacura y Las Condes que el diario La Tercera valoró, en total, en US$ 69 millones en 2006.


José Cox también es director de Socovesa, empresa constructora del edificio El Parque de San Miguel, que presentó serios problemas a raíz del terremoto. En el directorio de Socovesa compartía hasta hace poco con Juan Andrés Fontaine, el nuevo ministro de Economía, quien renunció a su asiento el 2 de marzo recién pasado.


Los amigos del presidente


Carlos Alberto Délano y Sebastián Piñera también tienen una historia inmobiliaria común. Además de ser amigos de infancia, ambos empresarios –Choclo y Chatito, como se llaman cariñosamente entre ellos– invirtieron juntos en el edificio Las Américas, en calle Miraflores, una de las primeras torres modernas del centro de Santiago, a fines de los años ‘80. Como casi todos los negocios de Délano y Piñera, la iniciativa fue un éxito. El arquitecto del edificio fue Cristián Boza –artífice de varios proyectos del hoy Presidente–, quien también proyectó el condominio Los Reyes de Huechuraba, otro de los afectados por el terremoto.


Carlos Alberto Délano volvió con fuerza al mundo inmobiliario en los últimos años a través de Penta, el grupo que encabeza con Carlos Eugenio Lavín. Su edificio de calle Regina Pacis, en Ñuñoa, se vio seriamente dañado con el terremoto, lo que generó la ira de sus ocupantes. Disconformes con la respuesta de la inmobiliaria, realizaron ruidosas protestas en el frontis de las oficinas de Penta, en el barrio El Bosque de Las Condes. Finalmente la empresa accedió a recomprar todos los departamentos, aunque en los últimos días las tensiones entre la inmobiliaria y los vecinos volvió a encenderse.


El último de los amigos del Presidente cuestionado por la calidad de sus inversiones inmobiliarias es Andrés Navarro. Además de ser accionista de Aconcagua junto a Piñera, aparece como administrador de Inmobiliaria Konhill S.A., que estuvo a cargo de la gestión del Condominio Los Jazmines de Maipú, otro de los inmuebles que resultó dañado en Santiago.


El gobierno ha intentado en estos días dar la señal de que no estará del lado de las empresas. El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, dijo el lunes a Radio Cooperativa que las autoridades ayudarían a buscar las responsabilidades entre las empresas que construyeron los edificios en mal estado y de construcción reciente.


Hinzpeter no dijo cómo enfrentará el tema el gobierno. Quienes sí tienen más clara la estrategia que seguirán son los integrantes del estudio jurídico Bofill, Mir & Álvarez, Hinzpeter y Jana, que aún lleva su apellido pese a que el ministro del Interior vendió su participación antes de asumir el 11 de marzo pasado. Su ex socio Alejandro Álvarez representa a la inmobiliaria VIVA, responsable de tres edificios dañados, dos en Macul y uno en Ñuñoa.



Ruta directa: De las concesionarias al MOP

“Queremos hablar un poco con el nuevo ministro y con el Presidente Piñera para que todas estas rutas, además de escuelas, hospitales, cárceles y edificios públicos que se cayeron, se concesionen”, dijo el lunes el presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública. (COPSA) Herman Chadwick Piñera, primo de Sebastián Piñera.


Al parecer, sus palabras llegaron rápido al Ministerio de Obras Públicas (MOP), cuyo titular anunció la mañana siguiente el estudio de nuevas concesiones. “El proceso de concesiones ha ayudado al desarrollo del país y creo que podría ayudarnos ahora en la reconstrucción”, dijo a La Segunda el ministro Hernán de Solminihac.


La decisión de concesionar probablemente no tenga nada que ver con la relación familiar entre Sebastián Piñera y el presidente de las concesionarias, sino más bien con que los puestos clave del MOP están ocupados por personeros que hasta ahora estaban estrechamente ligados a COPSA.


La subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva, no lo menciona en su currículum oficial, pero el sitio web de COPSA la señala como su fiscal. Y el flamante coordinador de Concesiones de dicho ministerio, Mauricio Gatica, fue vicepresidente del mismo organismo gremial y también se desempeñó como gerente general de la concesionaria Rutas del Pacífico S.A.


Esa relación antigua explica las declaraciones que hizo Herman Chadwick a La Segunda: “El equipo que se ha armado para administrar el MOP y el tema de concesiones es de primer orden, tanto por la incorporación de personas muy buenas, como son los casos de la subsecretaria, el director general de Concesiones y el director general de Obras Públicas, como por la confirmación en sus cargos de personas de primera calidad”.


Sobre Loreto Silva, Chadwick afirmó: “Ella es muy inteligente y sabe mucho”. Y sobre Mauricio Gatica, el nuevo coordinador de Concesiones del MOP, dijo: “Tenemos una excelente impresión de él, y tiene muy claro cómo el sistema de concesiones puede aportar más a la reconstrucción”.
MIRA LO QUE PASA EN CHILE

lunes, 22 de marzo de 2010

TUSUNAMI,, JAJAJAJAJA



MIRA LO QUE PASA EN CHILE

NO ME GUSTA NO,NO,NO,NO



MIRA LO QUE PASA EN CHILE

domingo, 21 de marzo de 2010

Y AHORA QUIEN PODRA DEFENDERNOS.


21 Marzo 2010

EL GOBIERNO IMPROVISADO O CUANDO PARECE QUE LO PEOR ESTÁ POR VENIR
GERMÁN DÍAZ

Habrá que hacer un sahumerio, son muchas desgracias juntas, un terremoto-maremoto nacional, un gobierno de emergencia aún incompleto y no preparado para enfrentar la emergencia, un apagón que atemoriza a las autoridades que no sabían donde estaba el interruptor, un Presidente parlanchín que se pasea por los canales de TV, justo cuando se necesita hablar menos y trabajar más, menos palabrerías y más acciones bien ejecutadas, acciones correctas.

El extremo de la frivolidad fue cuando interrumpió a Don Francisco para decirle: "Sabe Mario, mi hijo Cristóbal lleva tres días usando la misma camisa", mientras su gabinete, presente en ese canal aplaudía a rabiar el chiste malo. Don Francisco, sorprendido y molesto, espetó: "No tendrá más camisas".

Existe mucho dolor y angustia en las personas para desperdiciar un solo segundo con chistes frívolos. Son familias completas que duermen en la calles, sin agua, sin baños, adultos mayores solos en casas deterioradas, escuelas que levantar, enfermos sin tratamientos adecuados, miles de jefes y jefas de hogar despedidos sus trabajos, pronto llegarán las lluvias y el frío, ellos necesitan soluciones urgentes, no están para ver y oír palabrerías.

El Gobierno de la Concertación ya se acabó, ahora la derecha tiene que asumir y trabajar, parece que todavía no entienden que deben conducir el país, que debieran hablar menos y trabajar más.

Las personas no pueden quedar desamparadas el Estado tiene la obligación de protegerlas, de garantizar el Bien Común, se trata de una catástrofe de fuerza mayor y el Gobierno es el llamado a coordinar eficientemente la ayuda y la reconstrucción

Piñera dice que le gusta la Historia, tal vez quiere emular el ingenio de Ramón Barros Luco (1910-1915), un anciano derechista que a los 75 años fue Presidente pero, que fue tan relajado e ingenioso, como inepto.

Nada lo sacaba de su serenidad, una vez, para hacerlo reaccionar un ministro le dijo con voz angustiada: "Se están batiendo. Los huelguistas y los gendarmes se baten".

Don Ramón murmuró: "¿Quiénes van ganando?"

Dicen que Barros Luco era tan superficial sobre sus responsabilidades que tenía como lema el siguiente "hay dos clases de problemas: los que se resuelven solos y los que no tienen solución".

Es verdad lo que dijo el senador, la Onemi no puede decir: que no sabe que pasó, que averiguará y en media hora más podrá contarnos, ............eso es muy patético al parecer ni siquiera sabían donde estaba el interruptor.

La emergencia, ha demostrado que este es un gobierno de emergencia, al que le faltan cientos de funcionarios importantes. ¿Dónde quedaron los miles de Tantaucos que estaban listos para asumir? ¿Será que ahora descubrieron, que no tenían tanta vocación de servicio como creían? Piñera dijo en la campaña: Estamos listos para asumir...........palabrerías, puras palabrerías, igual que cuando dijo: venderé mis empresas antes de asumir.........más palabrerías.

Lamentablemente, para los chilenos damnificados, parece que lo peor está por venir, la reconstrucción del país es tan inmensa que un gobierno improvisado acrecentará más la catástrofe.

Tampoco, la Concertación puede llegar al Congreso sin las tareas hechas. Si no entiende que la reconstrucción es la prioridad de los chilenos y colabora y se involucra en ella, cometerá un error. Se puede ser oposición y también apoyar a los chilenos afectados conociendo sus problemas y proponiendo soluciones. Esas imágenes tan histriónicas fueron hasta repulsivas.

Posteriormente, habrá que reformular el Estado y proponer soluciones a tantas carencias y descoordinaciones juntas, ajustándolo al interés de las personas más que al interés económico.


MIRA LO QUE PASA EN CHILE

ENTRENGUENSE LOS TENGO RODEADOS


MOLESTO MOCO PRESIDENCIAL IRRUMPE EN ACTO PROTOCOLAR DE LA DE LA FUERZA AEREA
























MIRA LO QUE PASA EN CHILE

Visitas

Buscame en twitter

Follow vencedor20 on Twitter

POR CHILE Y MI BANDERA, LA VIDA

TVN CHILE EN VIVO

TVN CHILE EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE PARA VER HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR AQUI, HAGA CLIK EN EL LOGO

TELEVISION VENEZOLANA

TELEVISION VENEZOLANA
HAZ CLIK EN LA IMAGEN

TV CUBANA EN VIVO

TV CUBANA EN VIVO
HAZ CLIK EN LA BANDERA PARA VER TV CUBANA
Halloween text generator

FOTOS DIVERSAS

NOTICIAS INTERNACIONALES

noticias internacionales

CONTACTO CON MIRA LO QUE PASA EN CHILE

SI QUIERES QUE TU NOTICIA SEA PUBLICADA AQUI O TU DENUNCIA.
ENVIALA AL SIGUIENTE CORREO Y CON GUSTO TE LA PUBLICAREMOS .

eesanchez54@hotmail.com
noemptymasemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

NOTICIAS DE AMERICA

Etiquetas

MIRA LO QUE PASA EN CHILE Y EL MUNDO

EN ESTE BLOG ENCONTRARAS TODO LO QUE NO INFORMA LA PRENSA OFICIAL DE CHILE CON FOTOS, TEXTOS Y TODA LA VERDAD BIENVENIDOS.


menu de articulos publicados

CHILE,CHILE,LINDO

BANDERA MAPUCHE, GENTE PURA DE CHILE

BANDERA MAPUCHE, GENTE PURA DE CHILE
PAREN LA REPRESION Y MUERTE

AMERiCA LATINA SIEMPRE PRIMERO

AMERiCA LATINA SIEMPRE PRIMERO
POR LA INTEGRACION SIEMPRE

DERECHOS HUMANOS SIEMPRE PRESENTE

DERECHOS HUMANOS SIEMPRE PRESENTE
DENUNCIEMOS LOS ATROPELLOS

ASI, NO NOS GUSTA CHILE

ASI, NO NOS GUSTA  CHILE

ASI ESTA LA JUSTICIA EN CHILE

ASI ESTA LA JUSTICIA EN CHILE

LA PURA VERDAD

LA PURA VERDAD

PRESOS POLITICOS EN CHILE

PRESOS POLITICOS EN CHILE
LIBERTAD AHORA

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS

VIVA LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD PARA PODER EXPRESARSE. (.......)

VIVA LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD PARA PODER EXPRESARSE. (.......)
FOTO PERTENECE A EDUARDO SANCHEZ B

DESIGUALDAD EN CHILE

DESIGUALDAD EN CHILE
LOS TRABAJADORES EN CHILE CADA DIA SON MAS EXCLUIDOS DE TODAS LAS DECISIONES QUE TIENEN QUE VER CON SUS DERECHOS LABORALES, NADIE LOS DEFIENDE, EL GOBIERNO BRILLA POR SU AUSENCIA, LOS EMPRESARIOS SON AMOS Y SEÑORES, CON LAS FUERZAS POLICIALES A SUS ORDENES.